4.8/5 - (5 votos)

Los estudios de Google son tajantes: el 50% de los usuarios en internet se irá de tu sitio web, si es que demora más de 2 segundos en cargar.

Y no solamente lo dice Google, sino que existe un montón de estudios que convergen en un mismo punto: la velocidad de un sitio web importa y mucho. 

Los beneficios son evidentes. Mejor experiencia de usuario, mayor cantidad de conversiones y más visibilización en motores de búsqueda como Google o Bing. 

Ahora, seguramente sabes o al menos sospechas que tu sitio web no tiene una velocidad óptima. Ante esta problemática, ¿cómo medir y corregir los errores de tu página para hacerla más rápida?

Veamos que nos ofrece la web. 

Herramientas gratuitas y online para medir la velocidad de tu sitio web

 

1.- PageSpeed Insights (Google) :

Esta herramienta es posiblemente el instrumento de medición de tiempos de carga más popular en la web.

De hecho, existen una gran cantidad de artículos en la web que explican como tener una mejor puntuación específicamente en esta plataforma. Lo que demuestra la gran influencia de esta herramienta en la comunidad.

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Medición de velocidad tanto en formato de escritorio como en formato móvil.
  • Amplio informe técnico relacionado con el código del sitio web y su incidencia en los tiempos de carga de la página. 
  • Identificación de imágenes más pesadas y proyección de ahorro de tiempo, en caso de que estas sean comprimidas.
  • Puntuación de velocidad promedio durante los últimos 30 días.
  • Sugerencias técnicas para archivos CSS, JavaScript, caché y más.

 

 

 

 

2.- GTmetrix

GTmetrix es una gran herramienta para generar un plan de acción que optimice los tiempos de carga de una página web.

Al no estar registrado, GTmetrix utiliza Canadá como país de ubicación.  En caso de que quieras tener una ubicación más precisa, tendrás que crear un cuenta.

La creación de una cuenta es completamente gratuita. Aunque entendemos que este paso pueda ser motivo de deserción de más de un usuario.

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Un amplio informe técnico que incluye múltiples  recomendaciones para mejorar tus tiempos de carga.
  • Cada recomendación tiene un grado de priorización, que se clasifican en alta, mediana y baja.
  • Identificación de errores y separación por tipos. Existen fallos del tipo servidor, imágenes, JS, CSS/JS, contenido, entre otras.
  • Información sobre el peso total del sitio web y número de llamadas realizadas al servidor. 

 

 

 

Infórmate de nuestras 6 recomendaciones para elegir el mejor hosting para tu proyecto web

3.- Think With Google

Esta herramienta es ideal para los seguidores de la filosofía Mobile First, ya que es un análisis de velocidad exclusivamente para el formato móvil y con conexión a internet 3G o 4G.

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Análisis de velocidad con conexión 3G o 4G.
  • Clasificación de tiempo de carga y tendencia mensual (si es que ha mejorado o empeorado en un periodo de 30 días).
  • Comparación de tiempos de carga con los sitios web de la competencia.
  • Evaluación del impacto que un sitio web más rápido podría tener en tu empresa (visitas, conversaciones y cantidad de pedidos)

 

 

 

4.- Pingdom Website Speed Test

A simple vista,  Pingdom Website Speed Test y GTDmetrix parecen ser herramientas web bastante similares.

Sin embargo, Pingdom Website Speed Test ofrece un análisis de peso mucho más acabado e información valiosa sobre la cantidad de solicitudes por tipo de contenido. 

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Evaluación rápida del sitio web: grado de rendimiento, tamaño , tiempo de carga y cantidad de peticiones al servidor. 
  • Informe de tamaño del sitio web separado por tipo de contenido (Script, Font, Image, CSS, HTML, XHR y Redirect) y la cantidad de espacio que cada uno tiene en el total. 
  • Informe de peticiones al servidor clasificadas por tipo de contenido.
  • Informe con el tamaño del sitio web por dominio. 

 

 

 

5.- Website Speed Test Image Analysis Tool:

Esta herramienta es especialmente útil para aquellos sitios web que ocupan una gran cantidad de apoyo gráfico.

Tal como lo dice su nombre en inglés, esta página se preocupa solamente de analizar las imágenes de un sitio web y el eventual ahorro que estas podrían tener. 

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Informe con el tamaño de todas las imágenes de la página web analizada y el potencial ahorro que podrían tener en caso de ser comprimidas.
  • Ahorro potencial de imágenes clasificadas por tipo (JPEG, WEBP, JPEG-XR y PNG).
  • Dimensiones actuales de las imágenes ocupadas y recomendaciones para 

 

 

 

6.- Web Page Test:

La siguiente plataforma te ofrece un amplio informe técnico apoyado en estadísticas interactivas y tablas comparativas.

Aunque te puede parecer un complicada la lectura de datos, la información que entrega Web Page Test es muy valiosa.

¿Qué te entrega esta herramienta?

  • Amplio informe técnico sobre los tiempos de carga y la cantidad de milisegundos que cada elemento ocupa en la página analizada.
  • Desglose de contenido clasificado por tipo y con la cantidad de milisegundos que cada dominio utiliza. 
  • Gráficos interactivos con la cantidad de peticiones y bytes que utilizan los dominios que corren en la página web.

 

 

 

7.- Google Analytics:

La medición de velocidad de Google Analytics no es realmente importante, sino el análisis que uno puede hacer con ella. 

Gracias a sus estadísticas por periodo, ubicación y otros filtros; uno puede generar conclusiones personalizadas sobre los cambios que han realizados en una página web y su impacto en la velocidad del sitio.

Para entrar aquí, tienes que entrar a la plataforma y en el menú derecho hacer clic en “comportamiento” y luego clic en “velocidad del sitio”.

¿Qué nos entrega esta herramienta?

  • Estadísticas de velocidad por días, semanas y meses.
  • Tiempo medio de carga de la página, conexión de servidor, descarga de la página, redirección y respuesta del servidor.
  • Monitorización de tiempos de carga a través del tiempo. 

Ahora que ya conoces todas estas herramientas, esperamos que ya estés midiendo tu sitio web y realizando cambios para mejorar tus tiempos de carga ¡cada segundo cuenta!