5/5 - (1 voto)

Construir una tienda online implica romper un montón de barreras que rondan por nuestra mente. Antes, durante y después de montar un e-commerce, habrán muchas preguntas que no tendrán respuesta.

¿Tengo el conocimiento suficiente para administrar un sitio web? ¿Hasta qué punto dependeré de un especialista informático? ¿Puedo pagar ese especialista informático? 

Un ambiente de incertidumbre que desanima a muchos emprendedores en su camino hacia el comercio electrónico. 

Por suerte, hoy existen múltiples plataformas y herramientas que nos permiten crear una tienda online de manera fácil, tanto de forma pagada como gratuita. 

Incluso, muchas de estas herramientas están diseñadas para que un usuario sin ningún tipo de experiencia en el mundo digital, pueda administrar su web sin depender de un especialista digital.

¿Cómo empezar mi negocio? ¿Qué pasos debo seguir para crear mi tienda online? Acá te explicamos como iniciarte en el comercio electrónico con éxito.

Crea tu tienda online en 8 simples pasos

1.-Tu primera decisión importante.

2.- Más que las ventajas, preocúpate por las desventajas.

3.- En busca del dominio perfecto.

4.- Tenemos que hablar de este tema.

5.- Para usar tacones, tienes que saber caminar.

6.- Conviértete en un maestro del stock.

7.- Un pequeño consejo.

8.- ¿Estás en línea?

 

1.- Tu primera decisión importante

Advertencia: en los párrafos siguientes, te entregaremos algunos consejos básicos para elegir un nicho de mercado. 

En caso de que tu nicho de mercado ya se encuentre definido y estudiado, puedes pasar al siguiente punto. De lo contrario, te recomendamos seguir leyendo. 

Elegir un nicho de mercado es una de las decisiones más importante a la hora de crear un proyecto comercial. Esta elección, incluso, podría determinar el éxito o fracaso de tus objetivos empresariales. 

El primer paso será investigar el nivel de demanda que tiene tu futuro nicho de mercado.  Por ejemplo, si quieres vender sombreros para tortugas o adornos para autos de la Fórmula 1, es probable que tu negocio tenga una demanda nula o escasa.

En otras palabras, te estás sumergiendo en un mercado que no tiene rentabilidad.

Por el contrario, si tu nicho de mercado tiene un alto nivel de demanda, tendrás que buscar un elemento diferenciador para destacar por sobre todas las empresas que competirán contigo. 

Para saber si un nicho de mercado es rentable, simplemente tendrás que verificar el nivel de competitividad que existe en ese rubro. 

Si descubres un grupo de personas invirtiendo en ese rubro, es probable que estén obteniendo ganancias o al menos haya un retorno de la inversión.

Por último, y aunque pueda parecer una obviedad, es importante que tengas algún grado de conocimiento en el ambiente en el que te desenvolverás.

Si es un área que te apasiona, aún mejor, ya que el éxito de tu proyecto dependerá en gran parte de cuanto esfuerzo y dedicación inviertas en él.

 

2.- Más que las ventajas, preocúpate por las desventajas.

Antes de comenzar a montar tu tienda online, debes decidir en que plataforma se creará tu web. 

En Internet encontrarás una amplia variedad de opciones para armar tu e-commerce, sin embargo, no todas se adaptarán a tus necesidades. 

Woocommerce —una plataforma de WordPress para crear tiendas en línea—por ejemplo, te ofrece un entorno gratuito, relativamente sencillo para usuarios inexpertos y con una considerable cantidad de plugins sin costo.

No obstante, para activar tu web necesitarás conocimientos básicos en WordPress y en caso de que quieras agregar funciones avanzadas, es muy probable que tengas que utilizar un plugin de pago anual.

Por el lado contrario, Shopify te ofrece una interfaz diseñada especialmente para principiantes y con múltiples herramientas gratuitas, tanto para optimizar como para personalizar tu web. 

Sin embargo, Shopify te cobrará una comisión por venta cada vez que se genere una transacción comercial en tu e-commerce.  

Wix, por nombrar una de las plataformas más populares en el mundo digital, tiene una de las interfaces más sencillas del mercado, pero sus servicios tienen un costo muy alto. 

Wix tiene un código cerrado, por lo que no podrás realizar modificaciones de estilo (CSS) ni de programación en general.

Además, cambiar tu sitio web de Wix a otra plataforma no es nada fácil. De hecho, nunca podrás migrar totalmente tu web, ya que Wix no permite trasladar todas sus funcionalidades. 

Dicho en otras palabras, con Wix tu sitio web nunca será 100% tuyo.

Para terminar, también podrás encontrar empresas de hosting —como Creattiva— que te ofrecen una plataforma autoadministrable y una atención personalizada con un especialista web.

En el caso de Creattiva, para crear una tienda online el usuario tendrá que elegir un tema, enviar las imágenes y el contenido que quiere en su sitio.

Una vez recibida esta información, nuestros especialistas construirán el sitio web y subirán los cinco primeros productos o servicios del cliente.

Una opción a considerar si estás dando tus primeros pasos en el comercio electrónico y te gustaría obtener ayuda profesional sin asumir grandes costos.

tienda online con WooCommerce
El 27 de septiembre de 2011, la compañía WooThemes lanzó al mercado el plugin de código abierto WooCommerce, plataforma especialmente diseñada para WordPress.

 

3.- En busca del dominio perfecto.

A estas alturas, ya deberías entender a la perfección a que nos referimos cuando hablamos de un “dominio”.

Para los más despistados, acá podrán ver una imagen que les refrescará la memoria. 

dominio de tienda online

Para comenzar, tengo que advertirte que no tener un dominio propio nunca será una buena idea.

¿A qué nos referimos con esto? Te daré algunos ejemplos de dominios gratuitos:

www.miempresa.wixsite.com/website 

www.miempresa.weebly.com

www.miempresa.wordpress.com

La ecuación es sencilla: de manera indirecta, estás comunicando que tu compañía no tiene el poder adquisitivo para pagar un dominio propio.

¿Confiarías en los servicios de una compañía que no puede costear algo tan básico como un dominio? Probablemente no. 

Al no tener un dominio propio, tu sitio web se verá poco profesional y no podrás obtener un servicio de correo electrónico personalizado (tunombre@tuempresa.cl).

También, debes recordar que puedes enlazar tu dominio con una palabra clave —referente a tus servicios— , ya que podría posicionar mejor tu web en Google u otros motores de búsqueda.

De hecho, el 28,41% de las páginas que ocupan las primeras posiciones contienen una palabra clave en su nombre de dominio, de acuerdo a un estudio realizado por la agencia española Top Position. 

Por supuesto, esta acción por sí sola no te dará ningún resultado ni tampoco es imprescindible. El SEO va mucho más allá que un dominio. 

Para terminar y a modo de recomendación, te aconsejamos que el nombre de dominio que elijas sea fácil de recordar, de pronunciar, no sea excesivamente largo y por supuesto, haga referencia a tu marca.

 

4.- Tenemos que hablar de este tema.

El tema, plantilla, template, theme o como quieras llamarle; es la estructura que le dará una estética a todos los elementos que se visualizarán en tu sitio web.

La elección de un tema dependerá del nicho de mercado que tendrá tu e-commerce.

Evidentemente, una plantilla diseñada para la industria musical no te servirá si quieres montar un sitio para vender seguros de salud.

¿Qué tipo de temas existen en el mercado? Hazte una idea con los siguientes ejemplos.

Plantilla de Paintball

 

 

plantilla servicios de transportes

 

 

plantilla de farmacia

 

 

plantilla reparación de celulares

 

 

plantilla diseño de interiores

 

 

plantilla de servicios de belleza

 

5.- Para usar tacones, tienes que saber caminar

Si cuando hablamos de una“pasarela de pago”, estás pensando en un desfile de moda con las últimas tendencias de la temporada, la siguiente metáfora podría ayudarte. 

Tropezar con tu vestido en pleno desfile y cuando todas las cámaras te están apuntando, sería equivalente a tener una pasarela de pago que provoque desconfianza o sea excesivamente compleja. 

Al momento de comprar en línea —y más allá de la popularidad del método de pago— los usuarios buscan familiaridad y confianza.

Al menos eso piensa el español José Luis Torres, quien estrenó en 2020 un libro titulado “La biblia del e-commerce”.

En su octava obra, Torres destaca que el pago a través de dispositivos móviles seguirá creciendo y que la ciberseguridad será clave para espantar la desconfianza. 

Además de esto, el autor aconseja tener dos métodos de pago como mínimo y que, sin por alguna razón el cobro falla, el carrito del cliente no se puede vaciar. 

Ahora que ya tienes algunas pistas sobre que características debe tener una pasarela de pago, ¿sabes qué opciones te ofrece el mercado? 

En el siguiente listado agrupamos algunas plataformas más populares en el comercio electrónico chileno.

  • Mercado Pago
  • OnePay
  • WebPay
  • Khipu
  • Paypal
  • PayU
  • Servipag
  • Flow
  • Check
Usa Mercado Pago en tu tienda online
En el tercer trimestre de 2020, Mercado Pago procesó más de 400 millones de pagos en América Latina. El dinero transaccionado fue mayor a US$11 billones, según informaron desde Mercado Libre.

 

6.- Conviértete en un maestro del stock

En este punto, nos adentramos en uno de los aspectos logísticos más importantes del comercio electrónico: la gestión del stock. 

Una administración deficiente del stock podría desplomar todo el esfuerzo e inversión realizada en comunicaciones, publicidad, atención al cliente y otras áreas.

En Chile, el 89% de los usuarios del comercio electrónico han experimentado inconvenientes para comprar en Internet, según una encuesta realizada a mediados de 2020 por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

En la investigación, el 55% de los usuarios mencionó tener problemas con el retraso en la entrega de productos; seguido, con un 53%, por la falta de stock de los productos.

En tercer lugar, un 38% de los encuestados se refirió a la lentitud en la resolución de conflictos.

Estudio del SERNAC sobre el comercio electrónico en 2020
Durante marzo y mayo de 2020, el SERNAC reunió a 1.381 personas para conocer su experiencia en el comercio electrónico. En este periodo, el ente recibió más de 37.400 reclamos, cifra que representó un aumento de 216% con respecto al año 2019

Tanto de manera directa como indirecta, una gestión eficiente del stock podría prevenir que los usuarios experimenten una gran parte de los problemas mencionados en la investigación realizada por el SERNAC.

Las prácticas para tener una administración exitosa del stock variarán según el mercado en el que se encuentre tu tienda. 

Para un e-commerce de comida congelada, es indispensable contar con una sala de refrigeración para mantener los productos en óptimas condiciones y llevar una monitorización de los alimentos próximos a vencer. 

Por otra parte, en el área de la mueblería, una bodega amplia será ideal para mantener la disponibilidad de mis productos, y seguir generando muebles para los próximos meses. 

A pesar de que cada mercado contempla diferentes desafíos, existen algunas preguntas que podrían ayudarte a comprender como optimizar la gestión del stock.

  • ¿Cuándo aumentará o disminuirá la demanda de mis productos?
  • ¿Qué pasa si mi proveedor principal presenta inconvenientes? ¿Con qué alternativas cuento?
  • Al vender un producto en línea, ¿qué haré para actualizar mi inventario?
  • ¿Estoy listo, tanto monetaria como logísticamente, para afrontar un periodo de alta demanda?
  • Al almacenar mis productos, ¿existe algún factor climático, temporal o de otra índole que pueda disminuir el precio de mi inversión?
  • Al administrar mi stock, ¿qué puedo hacer para disminuir el tiempo de despacho?
  • En caso de presentar problemas con la disponibilidad o despacho del producto, ¿de qué manera  puedo disminuir la mala experiencia del cliente?

 

7.- Un pequeño consejo.

El universo de las comunicaciones empresariales es tan extenso, que en esta ocasión solamente podemos ofrecerte algunas sugerencias. 

Antes de tomar el timón de las comunicaciones y navegar por las aguas del comercio electrónico, primero tienes que tener un par de cosas en el mapa. 

Al momento de comunicar, no se trata simplemente de dar a conocer una oferta o alguna característica especial de tu producto. 

Sino que es la ocasión para resaltar tus fortalezas, espantar tus debilidades y aprovechar las oportunidades que existen en tu mercado.

Desde la descripción para la página de “Quiénes somos”, hasta un anuncio publicitario; todo es comunicación.

Para ello, tendrás que chequear que está haciendo tu competencia, que tendencias están ganando fuerza en tu mercado y qué podría ofrecer tu proyecto para destacar dentro de él.

Te encontrarás con un montón de estrategias que podrán fortalecer la comunicación de tu empresa: crear un blog, aplicar técnicas de copywriting, realizar boletines por correo electrónico, generar impacto a través del storytelling, entre muchas otras opciones.

 

8.- ¿Estás en línea?

En 2020, la expansión del coronavirus a lo largo del mundo provocó un hecho histórico en el rubro publicitario.

Por primera vez, la inversión en publicidad digital superó a la tradicional, al obtener más del 50% del presupuesto destinado a la difusión comercial, según un estudio de la agencia internacional Zenith.

La compañía con más de 32 años de experiencia, también prevé que en 2022 la publicidad digital alcance un 54.6% del mercado.

Dentro de esta área, también se espera que el gasto publicitario en dispositivos móviles (smartphones y tablets), supere los $280 mil millones de dólares en 2022 de acuerdo una investigación del portal alemán Statista.

Estadísticas que coinciden con la cantidad de horas al día que las personas están utilizando para navegar por la red.

El tiempo medio global que un usuario pasa en Internet es de 6 horas y 54 minutos (11 minutos más que en 2019), según reportó Hootsuite y We Are Social.

¿Cuánto tiempo gastamos navegando en Internet?

Para publicitar tus servicios en línea tendrás múltiples opciones: Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads, YouTube Ads, marketing de influencers, medios digitales y mucho más. 

¿Estás listo para comenzar a montar tu tienda online?

 

Acerca de Creattiva:

Más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica avalan el éxito y la calidad de nuestros servicios. Aunque en un inicio, Creattiva solamente ofrecía servicios de hosting o alojamiento web y soluciones de correo electrónico, hoy nuestra compañía entrega una amplia cantidad de herramientas digitales de alto estándar.

En Creattiva encontrarás planes de hosting, VPS, servidores dedicados, soluciones de housing o datacenter, diversos tipos de licenciamiento (somos partners oficiales de Microsoft y Google), herramientas de ciberseguridad y servicios cloud.

Nuestro equipo ha trabajado con más de 2.000 clientes, gestionado cerca de 10.000 dominios de Internet y generado un tráfico de aproximadamente 3.000.000 de correos electrónico cada 24 horas.

No solamente contamos con una de las mejores infraestructuras del mercado del alojamiento web, sino que también tenemos un equipo de soporte técnico que te ayudará a cualquier hora y todos los días del año.

Nuestro compromiso es estar contigo y brindarte todo el apoyo, para cumplir tus metas y objetivos empresariales.