Rate this post

Los niveles Tier son una clasificación específica en el área informática que evalúa la infraestructura y rendimiento de los datacenters.

Creada por el Uptime Institute, una organización líder con más de 25 años de experiencia, esta clasificación ayuda a las empresas a seleccionar centros de datos según la disponibilidad, seguridad y redundancia.

Gracias a esto, existe un estándar internacional definido y fiable para que los negocios que requieren de estos servicios puedan hacer elecciones más informadas y precisas a la hora de adquirir un servicio de datacenter.

Conoce aquí: ¿Cuáles son los mejores datacenters de Chile?

qué es tier

¿Qué es TIER en un datacenter?

Antes de seguir avanzando en este artículo, cabe preguntarse: ¿qué significa tier exactamente?

La palabra “Tier” proviene del inglés y significa “nivel” o “jerarquía”. En el contexto de los datacenters, los niveles Tier representan diferentes grados de calidad y confiabilidad de infraestructura.

Esta clasificación, establecida por el Uptime Institute, evalúa criterios internacionales como ANSI, TIA, y EIA-942.

Los niveles Tier consideran tanto aspectos internos (resiliencia, protección, y redundancia) como externos (conectividad y ubicación). 

Con esto, se puede garantizar el desempeño de un datacenter de acuerdo a su jerarquía, además de establecer bases mínimas para la comunidad global.

Niveles Tier: Definición y clasificación

La clasificación de niveles Tier en los datacenters se divide en cuatro niveles, cada uno diseñado para cubrir diferentes niveles de disponibilidad, redundancia y complejidad, desde el más básico hasta el más avanzado.

A continuación, te explicamos las especificaciones de cada nivel.

Especificaciones del Datacenter Tier 1

El Tier 1 es la opción más básica y económica, por tanto, también es la más vulnerable a interrupciones no planificadas.

Carece de suelos técnicos o generadores de respaldo, lo que lo hace dependiente de su proveedor de energía.Tiene un 99.671% de disponibilidad anual, con aproximadamente 28.8 horas de tiempo de inactividad al año.

Especificaciones del Datacenter Tier 2

El Tier 2 incluye redundancia en sistemas críticos como la energía y refrigeración.

Esto permite realizar tareas de mantenimiento o reparaciones sin afectar los servicios.

El tier 2 es ideal para pequeñas y medianas empresas que no requieren de un alto nivel de disponibilidad al año.

Dirigido a pequeñas empresas, este nivel de Tier te ofrece un 99.741% de disponibilidad, con un tiempo de inactividad anual de 22 horas. 

Comprar un hosting y dominio es muy fácil con Creattiva.

Especificaciones del Datacenter Tier 3

En el Tier 3, tanto los sistemas críticos como los no críticos son redundantes, lo que permite realizar tareas de mantenimiento o reparaciones sin interrupciones, y de manera más profunda. 

Ideal para empresas con operaciones continuas y alto tráfico, como e-commerce con grandes volúmenes de usuarios o compañías que requieren minimizar sus niveles de interrupción.Este nivel de tier entrega una disponibilidad del 99.982%, lo que equivale a 1.6 horas de inactividad al año.

Especificaciones del Datacenter Tier 4

El Tier 4 es el nivel más avanzado, con sistemas de energía y refrigeración completamente independientes y duplicados. 

Aún en caso de fallas graves o desastres naturales devastadores, un datacenter tier IV seguirá funcionando con normalidad.

Ideal para compañías multinacionales que ofrecen servicios con disponibilidad 24/7 y con procesos informáticos que son extremadamente críticos para el funcionamiento del negocio.
Con una disponibilidad del 99.995%, el tiempo de inactividad es de solo 0.4 horas al año.

Diferencias clave entre los niveles Tier

Estos niveles en datacenters se diferencian principalmente por su redundancia, disponibilidad, costos y complejidad. A continuación, detallamos estos aspectos clave.

Redundancia y disponibilidad

La redundancia significa tener sistemas duplicados que actúan como respaldo en caso de fallos en componentes críticos.

Se usan configuraciones como N+1 o N+2, donde “N” representa la cantidad mínima de sistemas requeridos, y “+1” o “+2” indica los sistemas adicionales de respaldo.

La disponibilidad, vinculada directamente con la redundancia, refleja el tiempo estimado que un datacenter estará activo.

Un datacenter Tier II (N+1), tiene una disponibilidad anual de 99.98%. Ese 00.02%, son 0.8 horas en que los servicios no estarán operativos.

→ Descubre los 13 beneficios de tener un sitio web.

Costos y complejidad

Los costos y la complejidad de un datacenter aumentan significativamente a medida que se avanza en los niveles Tier.

Un datacenter Tier 1 es la opción más económica, con una infraestructura básica y sin redundancia, lo que lo hace menos costoso de implementar. Sin embargo, a partir del Tier 2, la inclusión de sistemas redundantes en energía y refrigeración aumenta tanto la complejidad como el costo.

Para un Tier 3, los sistemas independientes de mantenimiento y la redundancia total incrementan aún más el presupuesto.

El Tier 4, al ser el más avanzado, con duplicación total de infraestructura y seguridad extrema, implica inversiones mucho mayores en infraestructura, personal técnico y mantenimiento.

Seguridad y protección de datos

La seguridad en los datacenters varía según los niveles. Un datacenter Tier 1 ofrece la protección más básica, con menores medidas de seguridad física y virtual.

A medida que se avanza a Tier 2, se implementan mecanismos adicionales de protección como sistemas de seguridad redundantes en energía y refrigeración.

En Tier 3, se incorporan elementos como zonas de aislamiento, control de acceso físico, y mayor protección contra ciberataques.

El Tier 4, al ser el nivel más avanzado, ofrece seguridad total: sistemas totalmente duplicados, protección contra desastres naturales y amenazas físicas, además de una robusta infraestructura de seguridad cibernética y monitoreo 24/7.

¿Cómo elegir el nivel TIER adecuado para tu Datacenter?

La elección del nivel Tier depende de tus necesidades y presupuesto. Empresas con requisitos básicos pueden optar por Tier 1, mientras que multinacionales con operaciones críticas necesitan un Tier 4

También es importante considerar factores como el entorno, el nivel de redundancia y la disponibilidad requerida para evitar interrupciones que puedan afectar negativamente el desarrollo de un negocio.

→ Revisa nuestros planes de hosting en Chile para emprendedores, pymes y empresas.

qué significa tier

Preguntas frecuentes

¿Qué significa TIER en el contexto de los datacenters?

El término Tier en los datacenters hace referencia a un sistema de clasificación que mide la capacidad de un centro de datos para operar sin interrupciones. Cada nivel define la redundancia, disponibilidad y confiabilidad de los sistemas en función de las necesidades empresariales que cubre.

¿Cómo se clasifican los diferentes niveles Tier?

Se clasifican en cuatro categorías, del Tier 1 al Tier 4, donde cada nivel superior introduce más redundancia y disponibilidad. Estos niveles ayudan a medir el tiempo de inactividad permitido y la resistencia a fallos de la infraestructura.

¿Cómo se diferencia un datacenter TIER 3 de uno TIER 4?

El Tier 3 cuenta con sistemas redundantes para evitar interrupciones durante mantenimientos, mientras que el Tier 4 ofrece redundancia total y sistemas completamente independientes de energía y refrigeración, asegurando un funcionamiento continuo incluso en caso de fallos graves.

¿Cómo saber cuál es el nivel TIER más adecuado para mi empresa?

El nivel Tier adecuado para tu empresa depende de tus necesidades de operación, tráfico y presupuesto. Si tu negocio requiere alta disponibilidad y no puede permitirse interrupciones, un Tier 3 o Tier 4 sería la mejor opción. Sin embargo, para operaciones más pequeñas, un Tier 1 o Tier 2 puede ser suficiente y el tiempo de detención no necesariamente pone en riesgos las operaciones del negocio.

¿Por qué es importante conocer los niveles Tier de los datacenters?

Conocer los niveles te permite seleccionar el datacenter adecuado para tu negocio, optimizando costos y asegurando un servicio confiable. Un datacenter de mayor nivel ofrece más seguridad y disponibilidad, lo cual es crucial para empresas que dependen de la continuidad operativa.